Buenos días, vamos a proseguir con el estudio de los ecosistemas. Como siempre empezamos una página nueva (o casi) y ponemos los títulos con un color llamativo. Recordad que solo tenemos que copiar lo que esta entre comillas (“”) y hacer los dibujos que nos digan.
“4. Flujo de energía y materia en los ecosistemas”
“El flujo de energía en un ecosistema fluye siempre en una sola dirección: comienza en el Sol y termina perdiéndose en forma de calor.”
“El flujo de materia en un ecosistema es un ciclo cerrado y nunca tiene principio ni final. Toda la materia se reutiliza constantemente.”
Hacemos el dibujo grande y con cuidado. Usad flechas distintas para la energía y para la materia
“1. El Sol es la principal fuente de energía de los ecosistemas. Los seres vivos fotosintéticos toman la energía solar y la convierten en energía química al convertir la materia inorgánica en materia orgánica.
“2. Los seres vivos heterótrofos ingieren materia orgánica al comerse a otro obteniendo su materia y con ella su energía.”
“3. Siempre se pierde parte de la energía que gasta el ser vivo en realizar sus funciones vitales y en forma de calor.”
“4. Los seres vivos descomponedores convierten la materia orgánica, otra vez, en inorgánica y así pueden volver a usarla los seres vivos fotosintéticos volviendo a empezar el ciclo de materia.”
“4.1. Niveles tróficos”
“Como hemos visto antes podemos clasificar a los seres vivos de un ecosistema en tres grandes niveles tróficos:”
“4.1.1. Organismos productores”
“Son los seres vivos autótrofos (plantas, algas, bacterias). Transforman la materia inorgánica (agua, dióxido de carbono, sales minerales) en materia orgánica (glúcidos, lípidos y proteínas). Casi siempre utilizan la energía del Sol (fotosintéticos).”
Hacemos el dibujo bonito
“4.1.2. Organismos consumidores”
“Son los seres vivos heterótrofos que obtienen la materia orgánica y la energía de otros seres vivos. Podemos distinguir tres tipos:”
“a) Consumidores primarios o herbívoros; se alimentan de organismos productores.
Dibujar un lindo conejito comiendo hojas o cualquier otro herbívoro.
“b) Consumidores secundarios o carnívoros; se alimentan de los consumidores primarios.
Dibujar a nuestra vieja amiga la rana comiendo insectos o a cualquier carnívoro pequeño
“c) Consumidores terciarios o superdepredadores; se alimentan de consumidores primarios y secundarios.
A la rana se le acaba el chollo. Dibujad un carnívoro de gran tamaño comiéndose uno de pequeño tamaño
En algunos libros también hace un apartado de consumidores cuaternarios para hablar de los animales que son el máximo depredador del ecosistema y los animales carroñeros como los buitres pero este año nos conformamos con estos tres😉.
“4.1.3. Organismos descomponedores; son los seres vivos heterótrofos (hongos y bacterias) que se alimentan de los restos de otros seres vivos convirtiendo su materia orgánica en inorgánica (que podrá ser aprovechada por los productores cerrando el ciclo).”
Dibujar unos hongos bonitos
Con
esto terminamos la clase del lunes. Recordad que mañana martes de
11:45 a 12:45 h estaré con el Meet y el classroom abierto para que
preguntéis cualquier duda (especialmente los que estáis haciendo la
recuperación de la primera y/o segunda evaluación). Usaré el
classroom de Biología y geología y no los de pendientes para que
cualquiera pueda preguntar. Haced primero esas tareas de recuperación
que cuentan como toda una evaluación y no se pueden entregar después
de plazo.
Pasad
una buena semana y seguimos el viernes con la última clase de la
semana. ¡Muchos ánimos!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario