Empezamos la clase de hoy con el penúltimo punto del resumen y repaso de genética humana (además este punto ya lo estudiasteis el año pasado en el tema del aparato reproductor y la gestación):
Ponemos el título, como siempre con un color llamativo:
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Ponemos la definición que viene recuadrada en el cuaderno. Usad el segundo color para la negrita.
Vamos a ver ahora que factores ambientales pueden causar estas malformaciones. Ponemos el título de factores ambientales que pueden causar malformaciones y ponemos los tres principales que vienen en el libro (con a, b y c por ejemplo). Explicad brevemente cada uno de ellos y poned un ejemplo de los que vienen.
Por último poned el título de ejemplos de malformaciones congénitas comunes y explicad brevemente en que consisten las dos que vienen en la página 171. Por si alguno no tenéis el libro a mano os pongo la página aquí:
Vamos con el último punto del tema. Ponemos el título como siempre:
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES GENÉTICAS
Explicamos brevemente para qué sirven las pruebas de diagnóstico precoz. Después copiamos los tres tipos de pruebas genéticas que suelen hacerse.
Explicamos que es la ecografía y para que se utiliza
Para terminar con está pagina explicamos en que 4 casos se utilizan las pruebas genéticas:
La última prueba importante y muy conocida que vamos a explicar es la amniocentesis. Al contrario que la ecografía es una prueba intrusiva y aumenta (muy levemente) el riesgo de aborto.
Debajo del título explicamos en qué consiste (primer párrafo del libro) y en que tres casos está indicada médicamente (final de la página).
Finalizamos la teoría del tema con el dibujo del cuadro que indica cómo se realiza una amniocentesis. Hacedlo en una página nueva puesta en horizontal para tener sitio. Indicad bien las flechas y poned los cuadros de texto.
Hacemos tres problemas de genética para ir avanzando poco a poco por ellos: el 46, 47 y 48 de la página 174
Acordaos de ir subiendo las fotos a cada tarea del classroom para que pueda poneros la nota. Si alguno tiene problemas con la cámara del móvil podéis bajaros la app CamScanner que es muy fácil y cómoda de usar (usad la versión gratuita, claro).
Feliz Semana Santa (dentro de lo que se pueda) y sí necesitáis algo poned un mensaje en el classroom que aunque entraré menos lo miraré. ¡Muchos ánimos y hasta la vuelta!
No hay comentarios:
Publicar un comentario