jueves, 2 de abril de 2020

3º E.S.O. Biología y geología Clase 2/04/20

Buenos días. Bienvenidos a la última clase de biología y geología antes de las vacaciones (¡contened esas lágrimas!).



Para terminar con el ojo y la vista (antes de ver el oído) vamos a ver rápidamente los hábitos saludables y las enfermedades más corrientes.

Ponemos el título bonito con un color llamativo:

2.3 Hábitos saludables para los ojos

Copiamos los hábitos saludables:

a) Usar gafas de sol en ambientes con luz intensa.
b) Nunca mirar al sol directamente (ni con gafas de sol).
c)Acudir al oftalmólogo ante dificultades para ver correctamente.
d) Evitar tocarte los ojos cuando te pican o escuecen. Parpadea para llorar.
e) Evita fumar y los ambientes con humo.

2.4 Enfermedades características de los ojos y la vista

Copiamos en el cuaderno todas las enfermedades y solo los dibujos que se indiquen.

a) Miopía; el globo ocular es demasiado largo y las imágenes lejanas se enfocan delante de la retina provocando que se vea borroso. Puede corregirse con una lente divergente que enfoque la imagen en la retina. La distancia se mide en dioptrías y cuántas más tengamos más gruesa será la lente.



Hacer el dibujo de como ve sin lente y con lente

Esta lente puede ser de cristal (gafas), de materiales plásticos (lentillas) o esculpida en la córnea mediante cirugía láser.

b) Hipermetropía; el globo ocular es demasiado corto y las imágenes cercanas se enfocan detrás de la retina provocando que se vea borroso. Es el caso contrario a la miopía y se corrige con lentes convergentes (que acercan la imagen).

Hacer el dibujo de como ve sin lente y con lente

c) Presbicia (o vista cansada); pérdida progresiva de elasticidad en el cristalino que no puede enfocar bien los objetos cercanos. Antiguamente se corregía con lentes bifocales (dos gafas en una) pero se han sustituido por las lentes progresivas (menos feas).


d) Astigmatismo; curvatura defectuosa del cristalino que provoca una imagen deformada de los objetos. Se corrige mediante lentes tóricas.

Hacemos el dibujo de como ve sin la lente y con la lente

e) Estrabismo; enfermedad producida por la falta de control motor de los ojos que no se alinean normalmente. Puede ser permanente o aparecer solo en momentos de gran cansancio. La persona ve perfectamente pese a ello.


f) Cataratas; depósito de una capa blanquecina en el cristalino con la edad que va impidiendo el paso de la luz. Muy asociado a la diabetes. Antiguamente una gran causa de ceguera en ancianos pero hoy se opera y se extrae dicha película sin dificultad.




g) Conjuntivitis; inflamación de la conjuntiva del ojo. Puede deberse a alergias, suciedad, o infecciones bacterianas y víricas. Es importante NO TOCARSE los ojos para no irritarlos más, no llevarles suciedad y no extender la infección. Suele tratarse con colirios o lágrimas artificiales y antibióticos SOLO en el caso de que sea una infección bacteriana.


h) Daltonismo; enfermedad congénita que se caracteriza por la imposibilidad de percibir ciertos colores o percibirlos intercambiados.

Si no ves los números 5, 8, 29 y 74 puedes tener daltonismo.

i) Desprendimiento de retina; grave enfermedad producida por un traumatismo (golpe) o un fenómeno grave hipertensivo. Puede provocar ceguera total o parcial y ser definitiva si los médicos no consiguen volver a colocarla



j) Glaucoma; aumento de la presión del humor acuoso en la cámara anterior del glóbulo ocular. Normalmente debido a hipertensión o diabetes. Puede causar ceguera permanente.

Con esto hemos terminada el ojo y la vista y nos despedimos hasta después de Semana Santa. No olvidéis subir las fotos a las tareas del classroom para que os ponga la nota. Si os cuesta hacerlas con la cámara del móvil hay una app gratuita llamada CamScanner que es muy cómoda y fácil de usar.

Pasad una buena semana de vacaciones (dentro de las posibilidades). ¡Cuidaros y muchos ánimos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario