Buenos días. Sigamos con el tema del origen de la vida.
Como siempre copiamos el título con un color llamativo (y nunca al
final de la página ¬¬). Después copiamos la teoría entre
comillas.
"1.2.
Refutación de la teoría de la generación espontánea. Experimento
de Redi"
"El médico italiano Francesco Redi en
1668 demostró que los gusanos que aparecen en la carne descompuesta
no aparecían de forma espontánea si no que eran larvas de moscas
que procedían de los huevos que estas ponían en la carne muerta. Lo
hizo con este sencillo experimento."
Dibujamos el experimento copiando la explicación
"1.3.
Refutación de la teoría de la generación espontánea . Experimento
de Spallanzani"
"El experimento de Redi demostraba que los animales no
aparecían por generación espontánea pero muchos científicos y
pensadores pensaban que los microorganismos (recientemente
descubiertos y estudiados gracias al desarrollo de los microscopios)
sí que aparecían por generación espontánea.
Lázaro Spallanzani ideó un experimento para demostrar
que los mismos eran transportados por el aire:"
Copiamos el dibujo bonito
“Se hervían dos frascos con caldo de carne para matar
a los microorganismos: un abierto y otro cerrado. En el abierto
aparecían microorganismos al cabo de pocos días y en el cerrado no
aparecían nunca.”
"1.4.
Experimento de Needham"
"Los experimentos de Redi y Spallanzani supusieron un fuerte golpe
para la teoría de la generación espontánea pero científicos como
Needhad sostenían que en el aire había una fuerza vital (esa
entelequia de la que hablaba Aristóteles) y que al tapar los botes y calentarlos esta fuerza vital se eliminaba por el calor.
Para probarlo hizo el siguiente experimento: hervía caldo de carne en un matraz para matar a los microorganismos y después lo tapaba con un corcho. Al cabo de unos días lo observaba al microscopio y encontraba seres vivos en el caldo. Esto probaba, según él, que estos seres vivos aparecían por la “fuerza vital” que había en el aire."
Para probarlo hizo el siguiente experimento: hervía caldo de carne en un matraz para matar a los microorganismos y después lo tapaba con un corcho. Al cabo de unos días lo observaba al microscopio y encontraba seres vivos en el caldo. Esto probaba, según él, que estos seres vivos aparecían por la “fuerza vital” que había en el aire."
"1.5.
Refutación definitiva de la generación espontánea. El experimento
de Pasteur
La teoría de la generación espontánea queda
definitivamente refutada y abandona con los magníficos y elegantes
experimentos realizados por el químico francés Louis Pasteur.
Gracias a estos
experimentos se postula la ley
de la biogénesis que
establece que todo ser vivo procede de otro ser vivo preexistente."
Copiamos el dibujo y la explicación de cada paso
"Al permanecer sus matraces abiertos en todo momento no
se podía argumentar que se impedía a la “fuerza vital” pasar o
que se la destruía por el calor”.
Los experimentos de Pasteur son tan estupendos que todavía hoy hay multitud de matraces abiertos de su época con el caldo de carne sin estropearse.
Los experimentos de Pasteur son tan estupendos que todavía hoy hay multitud de matraces abiertos de su época con el caldo de carne sin estropearse.
Con esto terminamos la teoría por esta semana y hacemos
nuestros dos ejercicios de genética para practicar: 51 y 53 de la
pagina 174.
No hay comentarios:
Publicar un comentario