Buenos días, hoy vamos a terminar de trabajar con el sentido del oído. En primer lugar ponemos el título con un color llamativo y nunca al final de la pagina:
“3.2. Fisiología del oído”
“En primer lugar debemos tener en cuenta que el oído se encarga de dos sentidos: la audición y el equilibrio.”
“3.2.1. Mecanismo de la audición”
"Las ondas sonoras se producen por las vibraciones de las moléculas del aire o de cualquier medio fluido o sólido. Van a ser recogidas por la oreja y dirigidas hacia el canal auditivo. Cuando llegan al tímpano este vibra y transmite esta vibración a la cadena de huesecillos."
Hacemos el dibujo bonito
"Cuanto mayor sea la intensidad del sonido, mayor será la vibración. Estos huesecillos transmiten las vibraciones a la ventana oval, en la cuál se apoya es estribo. A su vez, la ventana oval provoca la vibración de la perilinfa del oído interno y, como consecuencia, se excitan las células nerviosas del interior del caracol que forman el órgano de Corti. Estas células tienen cilios de diferentes longitudes para detectar desde las frecuencias más agudas hasta las más graves."
Hacemos el dibujo bonito
"Estas células nerviosas, como hacen los fotoreceptores que vimos en la retina, convierten las vibraciones en impulsos nerviosos que mandan al cerebro por el nervio auditivo donde se interpreta esta información y se genera la sensación sonora."
Os dejo un vídeo donde podéis ver una explicación muy clara del proceso:
“3.2.2. Mecanismo del equilibrio”
“El sentido del equilibrio nos informa tanto de la posición de nuestro cuerpo como de los movimientos que realizamos. Tiene receptores repartidos por todo el cuerpo pero los principales están en el oído interno.”
"a) Equilibrio estático (conocimiento de la posición del cuerpo); se produce en el utrículo y en el sáculo cuando permanecemos quietos (de pie, sentados, tumbados, etc).
En el interior del utrículo y del sáculo existen unas células sensoriales provistas de cilios y cubiertas por una masa gelatinosa, que contiene pequeñas partículas minerales. Al variar la postura de la cabeza, estas partículas originan un cambio en la posición de los cilios, lo que genera un impulso nervioso que es conducido, a través de unos nervios, al cerebelo, que recibe la información del equilibrio."
Hacemos los dibujos bonitos
"b) Equilibrio dinámico (conocimiento de los movimientos realizados); se realiza en los canales semicirculares. Gracias a ellos podemos desplazarnos (caminar, correr,...) sin caernos. Los tres canales semicirculares están orientados en las tres direcciónes del espacio para poder percibir cualquier tipo de movimiento.
Cuando nos movemos, también se mueven la cabeza y los oídos. La endolinfa, sin embargo, permanece inmóvil durante unos instantes debido a la inercia. De esta forma se genera un movimiento relativo entre ella y unas células que se encuentran en el interior del aparato vestibular. Estas células están cubiertas por una masa gelatinosa y poseen unos cilios que se doblan, lo que genera una corriente nerviosa que se transmite al cerebelo (encargado de coordinar los movimientos)."
Hacemos los dibujos bonitos
"En el sentido del equilibrio interviene, además del oído interno, la vista, los mecanorreceptores de músculos y articulaciones y los receptores del tacto que hay en la planta de los pies. Cuando este sentido no funciona bien o se excita demasiado aparece el vértigo (mareos y movimiento aparente de lo que nos rodea).”
Os dejo un vídeo donde podéis ver una explicación muy clara del proceso:
Os dejo un vídeo donde podéis ver una explicación muy clara del proceso:
“3.3. Hábitos saludables”
“a) Evitar los sonidos muy fuertes (especialmente con auriculares); estos rompen los cilios sensitivos y provocan una pérdida progresiva de oído y sordera a medio y largo plazo. Estos daños son irreversibles.
b) No deben introducirse objetos en los oídos (ni siquiera bastoncitos de algodón) pues pueden dañar el tímpano. Además tienden a empujar la cera y la suciedad al fondo favoreciendo que aparezcan tapones e infecciones.
"3.4. Enfermedades del oído"
"a) Otitis; inflamación e infección del oído. Normalmente se produce por la llegada de los microorganismos por la trompa de Eustaquio. Produce dolor, problemas para oír y problemas de equilibrio. Si es bacteriana se trata con antibióticos."
"b) Sordera; pérdida de la audición por diversas causas. Hoy en día es más rara en personas jóvenes gracias a los implantes cocleares y las grandes mejoras en tecnología médica. Muchas de estas personas se comunican mediante un lenguaje de signos."
"c) Vértigos; problema producido por el mal funcionamiento del mecanismo del equilibrio. Produce mareos y dificultad para moverse o mantener la postura."
Con esto hemos terminado con el sentido del oído y con la semana. No olvidéis subir las fotos al classroom y pasad un buen fin de semana^^.
No hay comentarios:
Publicar un comentario