Buenos días. Como dijimos ayer hoy vamos a repasar como se hacen las multiplicaciones y divisiones con números decimales.
Multiplicaciones con números decimales:
Como ya vimos en el segundo trimestre cuando multiplico números decimales debo hacerlo como si no fueran decimales. De hecho la mejor forma es hacer la cuenta sin los decimales. Por ejemplo, si multiplico 21,12 · 1,01 lo mejor es multiplicar 2112 · 101:
2112
101
----------
2112
0000
2112
----------
213312
Una vez que he terminado la multiplicación cuento cuantos decimales tenía al principio (4) y los pongo en el resultado que he obtenido:
213312 ----> 21,3312
Haciéndolo de esta manera no me confundo al hacer la multiplicación. Muchas veces os entraban dudas al hacerla y poner las comas de si colocarlas como con las sumas y restas y hacíais cosas raras que os confundían. Es mucho más sencillo: hacemos la multiplicación de forma normal y, al final, ponemos tantos decimales en el resultado como tuviera al principio.
Hacemos el ejercicio 7 de la página 91 para practicar. No pongáis el resultado que no sirve de nada. Haced la cuenta.
Un caso especial y a tener en cuenta pues se usa mucho son las multiplicaciones por 10, 100, 1000, …., En estas multiplicaciones simplemente moveremos la coma hacia la derecha tantas posiciones como ceros acompañen a la unidad (si es por 10, 1; si es por 100, 2; etc).
División con números decimales:
Como es muy difícil poder explicarla por escrito dado que no se pueden hacer bien los signos de dividir ni las columnas os dejo el vídeo con la explicación:
Hacemos
los ejercicios 2, 9 y 11 de la página 94 para practicar. No
pongáis el resultado que no sirve de nada. Haced la cuenta.
Por
hoy es suficiente. El viernes empezaremos el repaso de las
fracciones. No olvidéis hacer SIN MIRAR los ejercicios y problemas
que no os salieron bien la semana pasada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario