Buenos
días, una vez terminado nuestro estudio de las aves vamos a empezar
con el último grupo de animales vertebrados: los mamíferos (como
nosotros).
En
primer lugar, como siempre, ponemos el título con un color llamativo
al principio de una nueva página:
6.
Clase Mammalia o Mamíferos
Copiamos
con cuidado y recuadramos la definición; ponemos lo que viene en
negrita con el segundo color y subrayado:
“Los
mamíferos son animales vertebrados endotermos con la
piel cubierta de pelo y glándulas sudoríparas. Las
hembras presentan unas glándulas que segregan leche en sus mamas
para alimentar a sus crías y, por eso, los mamíferos tenemos labios
para poder succionar.”
Vamos
con el primer punto de la clase que, como siempre, es su anatomía o
morfología:
“6.1
Anatomía de los mamíferos”
Hacemos el dibujo y copiamos las partes
El
cuerpo de los mamíferos, como el de todos los vertebrados, se divide
en tres partes: cabeza, tronco y cola. Vamos a estudiar brevemente
cada una de ellas. Copiamos como siempre los títulos con un color llamativo y la teoría que está entre ""; usad el segundo color y subrayar lo que está en negrita.
“6.1.1
La cabeza”
“La
cabeza presenta dos orificios nasales muchas veces en una nariz u
hocico por donde respiran y que dan paso a las fosas nasales donde se
encuentra el sentido del olfato”.
“Tienen
dos orejas, generalmente móviles, que les permiten tener un buen
oído y detectar muy bien de donde vienen los sonidos”
“Presentan
dos ojos con párpados que les otorgan una buena visión.”
“En
la boca tienen cuatro tipos de dientes: incisivos para cortar el
alimento, caninos para desgarrarlo y premolares y molares para
triturarlo. Cada diente se sitúa en un alvéolo dentario diferente”.
Hacemos el dibujo y ponemos los nombres
6.1.1
El tronco
“En
el tronco se encuentran casi todos los órganos del cuerpo” (como
estudiaremos luego en la anatomía interna).
“Los
mamíferos son tetrápodos como todos los vertebrados
terrestres. Sus extremidades siempre están formadas por un hueso
largo, dos huesos largos paralelos y un conjunto de huesos pequeños
que terminan formando cinco dedos. Dependiendo del estilo de vida del
mamífero la forma de las extremidades cambia pero siempre son los
mismos huesos”.
Hacer el dibujo poniendo el ejemplo y el uso. Colorear con los mismos colores para comparar los huesos
6.1.2.
La cola
“La
cola es muy variable en los mamíferos. En la mayoría de ellos se
usa para mantener el equilibrio pero puede estar convertida en una
aleta para nadar, como en las ballenas, en un elemento para espantar
a los insectos, en un órgano prensil que les permita coger cosas y
agarrarse e incluso puede desaparecer como en los simios.”
Los gorilas no tienen cola
Cola prensil
Cola convertida en aleta caudal
La cola les permite equilibrarse en la carrera
Buen
por hoy ya hemos terminado. El viernes estudiaremos la anatomía
interna de los mamíferos. ¡Feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario