Buenos días,
vamos a empezar con la primera parte del tema dedicada a los órganos
de los sentidos y los receptores sensoriales.
1.
Los receptores sensoriales
Como siempre
lo ponemos al principio de una nueva página, con colores y
llamativo.
Vamos a
copiar los tres párrafos de la página 114. Es muy importante que
recuadréis y aprendáis muy bien las definiciones y conceptos de
receptor sensorial, sensación y estímulo.
A
continuación vamos a copiar y estudiar los 1.1 Tipos de
receptores sensoriales.
En primer lugar los tipos de receptores según la naturaleza del estímulo recibido. Como viene en el libro hay cuatro tipos principales. Los copiamos y estudiamos bien que es una típica pregunta ya sea en el tipo test, en las preguntas de teoría o en las breves.
A
continuación hacemos el dibujo a buen tamaño y con cuidado. Señalad
bien todos los nombres y coloreadlo.
En segundo
lugar vamos a copiar y estudiar bien los dos tipos de receptores
sensoriales según su localización en el cuerpo:
Es muy
importante que leáis, comprendáis y escribáis en el cuaderno que
significan los conceptos de intensidad umbral y adaptación
sensorial. Poned un ejemplo que sirva para explicar cada uno de ellos.
Una vez
vistos los receptores sensoriales vamos a empezar con los órganos de
los sentidos. El primero que vamos a estudiar es:
2.
El ojo
En primer
lugar (como siempre) ponemos la definición de ojo recuadrada.
Sin embargo poned como definición los dos párrafos del libro
porque solo el primero se queda a medias.
A
continuación vamos a estudiar como siempre la 2.1 Anatomía del
ojo.
El ojo está compuesto por el globo ocular y por una serie de órganos anejos o accesorios que le ayudan en su funcionamiento.
En primer
lugar vamos a estudiar el globo ocular:
Hacemos el
dibujo del globo ocular a gran tamaño (que ocupe toda la
hoja) y señalamos con cuidado el nombre de las distintas
partes. Cuando terminamos lo coloreamos con cuidado.
Debajo del
dibujo ponemos la explicación de cada parte. Usad un
segundo color para que destaque el nombre de cada parte y subrayar lo
que viene en negrita en cada explicación. Como siempre ante
cualquier duda (después de leerlo bien) me preguntáis en classroom.
Por último
hacemos lo mismo con los órganos anejos o accesorios. Hacemos
el dibujo a gran tamaño (que ocupe toda la hoja) y señalamos
con cuidado el nombre de las distintas partes. Cuando
terminamos lo coloreamos con cuidado.
Debajo del
dibujo ponemos la explicación de cada parte. Usad un
segundo color para que destaque el nombre de cada parte y subrayar lo
que viene en negrita en cada explicación. Como siempre ante
cualquier duda (después de leerlo bien) me preguntáis en classroom.
Nos faltaría
estudiar la fisiología del ojo y como funciona la vista pero es un
poco complejo así que ya lo veremos el lunes junto al oído.
Disfrutad del fin de semana y muchos ánimos a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario