4. Clase
Reptiles
En
primer lugar copiamos la definición recuadrada:
“Los
reptiles son vertebrados ectotermos, con la piel cubierta de escamas
córneas impermeables, y huevos amnióticos (con una cáscara dura e
impermeable).”
Copiamos el título con un color llamativo pero más pequeño que Reptiles:
Copiamos el título con un color llamativo pero más pequeño que Reptiles:
4.1 Morfología
o Anatomía de los reptiles
Copiamos la teoría que está entre comillas:
"Como
hemos dicho en la definición su piel está cubierta por escamas
córneas (como nuestras uñas) impermeables. Eso les permite vivir en
lugares secos y cálidos al contrario de los anfibios que necesitaban
mantenerla siempre húmeda."
"Algunos
de ellos (como las serpientes) deben mudar esa piel dura cada cierto
tiempo para poder crecer (como ya vimos que hacían los insectos con
su exoesqueleto). A esto se le llama muda o ecdisis. En
determinadas épocas no es raro encontrar en el campo la piel mudada
de una serpiente (suele llamarse vulgarmente “camisa”)."
"El
cuerpo de los reptiles consta de cabeza, tronco y sola como todos los
vertebrados.
a)
Cabeza; presentan dos narinas (orificios nasales), una boca con
dientes (con excepción de las tortugas que tienen un pico córneo) y
dos ojos con párpados. La lengua es muy importante como órgano de
los sentidos y en algunos grupos es protráctil (como veíamos en las
ranas y sapos). Tienen oído medio (aunque no oyen muy bien).
b)
Tronco; tienen cuatro extremidades (excepto las serpientes que
las han perdido). Éstas son cortas y salen lateralmente del cuerpo
lo que no les permite levantarse mucho del suelo y les obliga a andar
contoneándose de lado a lado. Al no elevarse mucho del suelo se
mueven reptando (de ahí su nombre). Su corazón es más avanzado que
el de los anfibios y tiene dos aurículas separadas; el ventrículo
está dividido pero no separado (en los cocodrilos aparece casi
totalmente separado en dos ventrículos como en aves y mamíferos).
c)
Cola; Va desde la cloaca hasta el final del cuerpo. Sus funciones
son mantener el equilibrio (saurios), nadar (cocodrilianos) o ayudar
al desplazamiento (serpientes). "
Después
de copiar la teoría hacemos los dos dibujos. Hacedlos grandes, con
cuidado y tiempo, a lápiz+colores e indicad las partes que señala.
Vamos
a ver brevemente como siempre las tres funciones vitales. Copiamos la teoría que está entre comillas y hacemos los dibujos que nos lo ponga debajo.
4.2 Función
de nutrición
"A
excepción de algunos lagartos como las iguanas y de las tortugas
terrestres los reptiles son carnívoros.
Salvo
las tortugas (que tienen un pico córneo) tienen dientes y, en
algunas especies, unas glándulas venenosas que utilizan para matar o
paralizar a sus presas (también pueden funcionar como mecanismo de
defensa).
Algunos
grupos y especies tienen lenguas protráctiles (como los anuros) para
capturar a sus presas a distancia."
"Sus
dos pulmones son más grandes y desarrollados que los de los Anfibios
gracias a lo cuál no necesitan respirar por la piel y pueden tener
esas escamas impermeables que les permiten vivir lejos del agua.
Su
corazón también es más complejo y está dividido en tres cámaras
pero todavía no en cuatro como el de aves y mamíferos."
"Sus
dos riñones producen una orina muy concentrada con cristales de
ácido úrico gracias a lo cuál pierden muy poca agua y pueden vivir en lugares secos y cálidos."
4. 3 Función
de relación
"Los
reptiles son vertebrados ectotermos. Por lo tanto su temperatura
depende del medio externo. Cuando tienen frío deben colocarse al sol
para calentarse (como por las mañanas) y cuando hace demasiado calor
esconderse a la sombra. En invierno o en las noches frías deben
hibernar en cuevas o madrigueras pues apenas pueden moverse."
"La
mayoría de los sentidos están en la cabeza. Es muy destacable la
función sensorial de la lengua donde se encuentra el gusto, el
olfato, el tacto, … Tienen un sistema nervioso central como todos
los vertebrados (más desarrollado que el de los anfibios y, por
supuesto, que los peces)."
4.4 Función
de reproducción
"Los
reptiles tienen una reproducción sexual (como todos los
vertebrados) y una fecundación interna (como todos los
vertebrados exclusivamente terrestres).
Esta
se produce tras una cópula que muchas veces tiene fenómenos
de cortejo asociados."
"Los
reptiles son ovíparos (aunque haya algún caso de
ovoviviparismo como en las víboras).
El
huevo de los reptiles es totalmente diferente del de los
anfibios o el de los peces. Tiene una cubierta dura e impermeable
pero que deja pasar el oxígeno y el dióxido de carbono (permitiendo
al embrión respirar). Gracias a que es impermeable los huevos pueden enterrarse, o colocarse en nidos, sin secarse; por eso los reptiles no ponen sus huevos en el agua como los anfibios ni necesitan vivir cerca de ella. Además contiene el amnios que alimenta y
protege al embrión permitiendo que ya salga del huevo como un adulto
totalmente formado (aunque pequeñito, claro). Por eso se llama huevo
amniótico."
Pintamos el dibujo del huevo y sus partes.
"Gracias
a ese amnios los reptiles salen del huevo como adultos en
miniatura. Tienen un desarrollo directo.
Ya
solo nos queda por ver la clasificación de los principales
grupos de reptiles. La veremos en la clase del viernes pero os
dejo la imagen como spoiler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario