1.1.2.
Elementos formes de la sangre
Bueno
ya hemos visto que eran los eritrocitos, los leucocitos y los
trombocitos. Como los elementos formes de la sangre tienen una vida
determinada es necesario que se renueven en un proceso llamado
hematopoyesis y que ocurre en la médula ósea roja.
Hacer dibujo bonito
Hacer dibujo bonito
Vamos
con los primeros de ellos.
1.1.2.1.
Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos
Son
las células más numerosas de la sangre (hematocrito: 40-54% en
hombres y 37-47% en mujeres) entre 4-6 millones/mm3.
Tienen
forma de disco bicóncavo y carecen de núcleo y orgánulos
complejos.
Hacer dibujo bonito de un eritrocito
Su
membrana es rica en elastina y muy deformable para poder circular
hasta por los capilares más estrechos.
Se
forman en la médula ósea de algunos huesos. Los eritrocitos viven
unos 28 días, al final de los cuales son destruidos,
fundamentalmente en el bazo.
Su
citoplasma está repleto de hemoglobina. La hemoglobina es una
proteína con hierro que da el color rojo a la sangre, su función es
combinarse con el oxígeno para transportarlo. Está molécula está
formada por cuatro grupos hemo donde se une el oxígeno.
También
tienen anhidrasa carbónica que se encarga del transporte del
CO2.
Hacer dibujo bonito poniendo flechas y teoría
1.1.2.2.
Leucocitos o glóbulos blancos
Son
incoloros y con núcleos de diversas formas según el tipo. Su
función es intervenir en la defensa del organismo frente a
enfermedades (forman parte del sistema inmune).
Algunos,
como los fagocitos, pueden fagocitar sustancias u otras células y
destruirlas. Otros, como los linfocitos B, fabrican anticuerpos para
defendernos.
Se
forman en la hematopoyesis pero luego deben seguir un proceso de
maduración en los distintos órganos linfoides.
La
mayoría de los glóbulos blancos viven de 6 a 12 días aunque
algunos (como los de memoria inmunológica) pueden vivir mucho más
tiempo.
Vamos
a ver los tipos de leucocitos, dibujarlos bonitamente y explicar
brevemente su función:
Hacer dibujo bonito. Los monocitos y macrófagos ponedlos arriba con los granulocitos
En
primer lugar (como veis en el dibujo spoiler de arriba) distinguimos
entre agranulocitos (no tienen en su citoplasma gránulos
proteicos) y granulocitos (sí poseen en su citoplasma
gránulos proteicos)
1.1.2.2.1.
(cuántos numeritos xd)
Leucocitos agranulocitos; hay
dos tipos principales:
a)
Linfocitos; son los leucocitos
de menor tamaño pero uno de los más abundantes (20-40%). En su
citoplasma se observa un anillo periférico de color azulado. Son las
principales células encargadas de la inmunidad. Podemos distinguir
tres tipos de linfocitos:
- Linfocitos B; son los responsables de la respuesta inmune humoral y producen los anticuerpos.
- Linfocitos T (se llaman así porque maduran en el timo); producen citocinas.
- Linfocitos NK (“natural killers”); actúan de forma directa destruyendo toda célula infectada o cancerígena.
Dibujo bonito
b)
Monocitos; son los leucocitos
de mayor tamaño. Tienen un núcleo arriñonado y, tras circular unas
horas por la sangre, salen de los capilares y se convierten en
macrófagos (células
que se mueven por los tejidos mediante pseudópodos). Su función
principal es fagocitar microorganismos o restos celulares.
Dibujo bonito
Dibujo bonito
1.1.2.2.2.
(más numeritos^^) Leucocitos granulocitos;
hay tres tipos principales:
a)
Neutrófilos; en ocasiones se
les llama micrófagos (aunque es menos común). Son el tipo de
leucocitos más abundante (50-80%) en la sangre humana. Son células
cuya función es fagocitar todo tipo de agentes infecciosos o
materiales extraños.
Dibujo bonito
b)
Eosinófilos;
son poco frecuentes pues la mayoría no está en el torrente
sanguíneo sino en los tejidos. Tienen un núcleo bilobulado. Se
encargan de muchas funciones proinflamatorias, de regular la
respuesta alérgica y de atacara parásitos (de un tamaño demasiado
grande para ser fagocitados).
Dibujo bonito
c)
Basófilos; son los leucocitos
menos abundantes en la sangre. Tienen un núcleo bilobulado pero
irregular. Su función es desencadenar la respuesta alérgica
mediante la liberación de la histidina.
Dibujo bonito
1.1.2.3. Trombocitos o plaquetas.
Son
fragmentos celulares (no células “de verdad”) incoloros
procedentes de la fragmentación de células de mayor tamaño
(megacariocitos) de la médula ósea.
Carecen
de núcleo aunque tienen algunos orgánulos.
Son
responsables de la hemostasia (proceso para mantener la sangre dentro
de un vaso sanguíneo lesionado) y participan en los procesos y
reacciones de coagulación sanguínea (muy complejos y extensos como
para explicarlos aquí).
Microscopio óptico
Microscopio electrónico de barrido
Dibujo bonito
Dibujo bonito
Haced con cuidado, bonitos y con coloritos los dibujos que os he puesto (generosamente).
Os dejo un vídeo de repaso. Aunque es un poco viejuno (como el que os escribe) está bastante bien hecho y tiene imágenes interesantes. Si no tenéis tiempo o WIFI (no uséis datos que los vídeos gastan mucho) no lo veáis.
Deberíamos empezar con el corazón pero como tiene mucha tela y estamos ya muy estropeados lo dejamos para el lunes. Pasad buen fin de semana e intentad mantener el ánimo. Si podéis id subiendo las fotos del cuaderno (y de la lectura) a la tarea correspondiente para que vaya corrigiéndolas y poniendo las notas. No os pongo fecha tope concreta pero intentad hacedlo antes de la siguiente clase o se juntará mucho y no podré poneros los puntos bonitos.
Deberíamos empezar con el corazón pero como tiene mucha tela y estamos ya muy estropeados lo dejamos para el lunes. Pasad buen fin de semana e intentad mantener el ánimo. Si podéis id subiendo las fotos del cuaderno (y de la lectura) a la tarea correspondiente para que vaya corrigiéndolas y poniendo las notas. No os pongo fecha tope concreta pero intentad hacedlo antes de la siguiente clase o se juntará mucho y no podré poneros los puntos bonitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario