Empezamos como siempre en una pagina nueva (salvo que llevemos muy poquito de la anterior) y ponemos el título en grande (aunque no tanto como pusimos el de Reptiles) y con colores llamativos:
4.1 Orden quelonios
Copiamos la teoría que está entre comillas:
"Son el grupo más primitivo de reptiles pero están muy bien adaptados a su medio y han permanecido con pocos cambios muchos millones de años.
Tienen un caparazón óseo soldado a las costillas que les sirve como protección. Las tortugas terrestres pueden esconderse totalmente dentro del caparazón (las marinas no). Esto se debe a que en las marinas el caparazón es muy plano para poder nadar a una buena velocidad y por eso no caben la cabeza y las patas."
tortuga marina
tortuga terrestre
Dibujamos una tortuga marina y una terrestre
"No tienen dientes sino un pico córneo parecido al de las aves."
Pico de tortuga
"La mayoría de las terrestres son herbívoras y de las marinas carnívoras.
Tanto las marinas como las terrestres ponen sus huevos en tierra firme. Las marinas suelen enterrarlas en la arena de la misma playa en la que nacieron. Así aprovechan que la arena, al calentarse con el sol, mantiene los huevos bastante calientes. La salida del huevo de las tortuguitas ocurre al mismo tiempo para que algunas consigan llegar al agua sin que las devoren gaviotas y otros animales."
4.2 Orden ofidios
"Son los reptiles que conocemos vulgarmente como serpientes.
Carecen de extremidades y se desplazan reptando sobre las superficies gracias a movimientos ondulatorios del cuerpo."
"Necesitan mudar la piel completamente para poder crecer así que no es raro encontrar en determinadas épocas su muda en el campo. "
"Tampoco tienen esternón ni paladar gracias a lo cual pueden dilatar muchísimo su boca y su esófago pasando la presa entera (al no estar las costillas unidas también pueden separarse). "
"Solo tienen oído interno así que son casi sordas pero su lengua bífida puede distinguir el sabor, el olor y el tacto."
Dibujamos la lengua bífida y la cabeza con el ojo sin párpados
"Los párpados están soldados y son transparentes (por lo que parece que no tienen). "
"Tienen grandes colmillos que, en muchas especies, están conectados a una glándula venenosa. Las especies que no son venenosas suelen rodear a sus presas y extrangularlas." "
"Tienen un órgano de los sentidos especial (órgano de Jacobson) con el que sienten el calor de sus presas (sobre todo roedores). "
Copiamos el dibujo en el cuaderno
"En la península las más corrientes son las culebras (podéis darle aquí si queréis saber más)."
"Las serpientes de nuestro país son muy poco peligrosas y aunque las víboras son venenosas su veneno no es letal y no son agresivas (hay que cogerlas, pisarlas o molestarlas mucho para que te muerdan). Si pueden te evitan y no hay que dañarlas porque controlan las plagas de roedores (muy peligrosas para el campo).
En otros países tenemos serpientes muy conocidas en series o películas como los crótalos o serpientes de cascabel típicas del oeste de USA (con su característico apéndice que suena para avisar de su presencia dado que son MUY venenosas)."
"También muy famosas (y MUY venenosas) son las cobras típicas del sudeste asiático. Se las reconoce por el ensanchamiento tan característico que tienen en el cuello."
"Por último muy conocidas por ser las de mayor tamaño tenemos las anacondas y las pitones. No son venenosas pero aparecen los árboles de las selvas y se dejan caer sobre sus presas estrangulándolas y tragándoselas enteras. Pueden llegar a tragarse incluso un ciervo entero (con cuernas y todo)."
4.3 Orden saurios
"Son el grupo de los lagartos, lagartijas, camaleones, iguanas,...
En cada pata tienen cinco dedos con uñas. Tienen párpados móviles y parpadean (al contrario que las serpientes).
Necesitan mudar la piel para poder crecer.
La mayoría son carnívoros (sobre todo insectívoros) pero las iguanas son herbívoras.
Muchos de ellos pueden regenerar la cola si la pierden ante un depredador.
Tienen una membrana timpánica a los lados de la cabeza.
Algunos pueden cambiar sus colores para camuflarse (como los camaleones)."
lagartija española
lagarto ocelado
camaleón isleño
iguana (de estas solo hay en centro y sudamérica)
4.4 Orden crocodilianos
"Son los reptiles actuales de mayor tamaño.
Tienen el cuerpo recubierto de una gruesa capa de placas córneas. Son muy duras y hacen que estos animales sean prácticamente invulnerables en su parte dorsal (antes de las armas de fuego era muy difícil matarlos).
Son animales carnívoros con mandíbulas muy fuertes con muchos dientes cónicos.
Viven gran parte del tiempo en el agua y tienen una cola comprimida lateralmente para nadar, un tercer párpado transparente que protege al ojo y pueden cerrar los orificios nasales cuando bucean.
Su corazón es casi tan complejo como el de aves y mamíferos con los ventrículos casi separados.
Viven en los grandes ríos y humedales de zonas tropicales. Cazan ahogando a sus presas que devoran posteriormente.
Las hembras entierran los huevos en la arena y los cuidan hasta que nacen las crías. Una vez que nacen y llegan al agua las abandonan.
Hay tres grandes grupos: los cocodrilos (África), caimanes (América) y gaviales (Asia). "
cocodrilo del Nilo
caimán de Florida
gavial indio (su boca es más estrecha porque solo pescan peces)
Dibujamos un cocodrilo o un caimán.
Con esto hemos terminado el grupo de los reptiles. Espero que paséis un buen fin de semana. Copiad la teoría en el cuaderno y haced bonitos dibujos.
Si os apetece (y tenéis WIFI, no gastéis los datos), podéis ver este vídeo de repaso de los reptiles:
Si os apetece (y tenéis WIFI, no gastéis los datos), podéis ver este vídeo de repaso de los reptiles:
No hay comentarios:
Publicar un comentario