Ya habíamos estudiado las funciones de nutrición y relación así que solo nos falta estudiar la función de reproducción. Como siempre lo primero ponemos el título con un color llamativo y en una nueva página salvo que estemos empezando una.
5.3 Función de reproducción
Copiamos con buena letra la teoría que está entre comillas (“”); usamos el segundo color (azul/negro) para lo que está en negrita.
"Las aves tienen reproducción sexual y son animales dioicos (o unisexuales)."
"Suelen tener un marcado dimorfismo sexual." (esto significa que los machos y las hembras son bastante diferentes). "Los machos suelen ser más llamativos y bonitos que las hembras."
Faisanes macho y hembra
"Los machos tienen colores llamativos y bonitos para atraer a las hembras y que quieran reproducirse con ellos. Las hembras suelen tener colores más discretos y de camuflaje para no atraer a los depredadores (especialmente cuando están en el nido empollando a las crías)".
“Es muy frecuente que las aves presenten rituales de cortejo. En estos el macho se exhibe ante la hembra mostrando sus colores y plumaje con complicados bailes y coreografías”
“También es muy común que los machos desarrollen complejos y hermosos cantos con los que atraer a las hembras.”
“La fecundación de las aves, como la de todos los vertebrados exclusivamente terrestres, es interna. El macho y la hembra unen sus cloacas para que los espermatozoides puedan pasar al aparato reproductor femenino, donde se produce la fecundación (unión con el óvulo)”
"Las aves son ovíparas y ponen huevos amnióticos."
“Las aves como son animales endotermos incuban sus huevos colocándose encima y dándoles calor hasta que nacen. Normalmente para poder hacer esto construyen nidos; ya sea en la rama de los árboles, en rocas y grietas o en el suelo. Lo más frecuente es que ambos progenitores cuiden y empollen los huevos alternándose para poder ir a alimentarse.”
“Cuando los embriones han crecido, se han convertido en fetos y, finalmente, en pollitos romperán la cáscara del huevo con el pico y saldrán al exterior”
“Los pollos recién nacidos están indefensos. No tienen sus plumas definitivas ni pueden volar y en muchas ocasiones no ven bien. Por lo tanto sus progenitores deben cuidarlos y alimentarlos en el nido durante unas semanas.”
“Los progenitores se alternarán en buscar comida, la digerirán y, cuando vuelven al nido, la regurgitan en la boca de las crías para que puedan comerla ya digerida. Los pollitos pían y abren la boca todo lo que pueden para provocar que los padres les sigan alimentando”
“Cuando los pollitos hayan crecido lo suficiente y ya tengan un plumaje adecuado tendrán que salir del nido y echar a volar”.
O en este caso más bien a andar^^
Muy bien ya
hemos terminado la función de reproducción. Como hemos puesto
bastantes vídeos (vedlos con WIFI, no gastéis datos) y fotos y hay
que hacer unos cuantos dibujos vamos a dejar los tipos de aves para
la vuelta de las vacaciones. Como siempre copiad con buena letra las
explicaciones entre comillas, poned en segundo color lo que está en
negrita y haced los dibujos grandes, bonitos y cuidados y
coloreadlos.
Cuando
terminéis subid las fotos a la tarea del classroom para que os lo
corrija y os ponga la nota. Si alguno tenéis problemas para hacer
bien las fotos bajaos la app CamScanner (gratuita) que es bastante
fácil y cómoda para hacerlas, ponerlas nombre e incluso unirlas en
un solo archivo de pdf que podéis poner después en la tarea.
Descansad y
para cualquier duda o problema que tengáis escribidme en el
classroom^^.
No hay comentarios:
Publicar un comentario