Buenos días y feliz comienzo de semana. En primer lugar os dejo una bonita tira de Liniers para celebrar la semana del libro.
Como ya sabéis el viernes acabamos el tema de los animales vertebrados 😢 y hoy vamos a comenzar a estudiar el último tema de biología de este curso: los ecosistemas. Algunas cosas os sonarán de geografía pues también lo estudia al ser muy importante para el modelado del relieve terrestre.
Como siempre que comenzamos un tema lo hacemos en una hoja totalmente nueva para separarlo totalmente del tema anterior. Ponemos los títulos con un color llamativo y recordad que solo tenemos que copiar lo que esta entre comillas (“”) y hacer los dibujos que nos digan.
“Tema 6. Los ecosistemas”
Como ya estudiamos en el primer tema (en septiembre), “La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos de la Tierra y todas las zonas en las que habitan”.
Estudiar toda la biosfera es imposible porque es muy grande así que la vamos a dividir en partes más pequeñas: los ecosistemas.
Ponemos las dos definiciones recuadradas y usamos el segundo color y subrayamos lo que está en negrita:
“Un ecosistema es una porción de la biosfera formada por los seres vivos, el medio físico que los rodea y las relaciones que mantienen todos ellos entre sí.”
“ La ecología (del griego oikos = casa y logos = tratado) es la ciencia que estudia los ecosistemas”
"1. Componentes de un ecosistema"
“Los ecosistemas están formados por dos partes: el biotopo y la biocenosis.”
Hacemos dibujo bonito
Recuadramos bien las definiciones, como siempre:
“ El biotopo es el lugar o el medio físico en el que viven los seres vivos de un ecosistema. Incluye un sustrato (suelo, agua, aire, rocas, …) y las condiciones físicas y químicas de ese medio (temperatura, humedad, luminosidad, …).”
“La biocenosis o comunidad biótica de un ecosistema es el conjunto de todos los seres vivos que viven en el biotopo y entre los cuáles se establecen determinadas relaciones.” Recordemos del tema 1 que está comunidad está formada por el conjunto de poblaciones de una misma especie que viven en un lugar.
“2. Factores de un ecosistema”
“Los factores de un ecosistema son los componentes del biotopo y de la biocenosis que afectan al desarrollo de los seres vivos del ecosistema. Pueden dividirse en factores abióticos (no vivos) y factores bióticos (vivos)”
“2.1. Factores abióticos”
“Los factores abióticos son características del medio físico que determinan la existencia de los seres vivos de un ecosistema. Pueden ser de varios tipos:”
“a) Factores abióticos climáticos; como la temperatura, las precipitaciones o la humedad.”
“b) Factores abióticos físicos; como la luz o la presión.”
“c) Factores abióticos químicos; como la composición del suelo, la cantidad de oxígeno o dióxido de carbono, la salinidad o el pH.”
“Una especie puede vivir dentro de unos límites de cada factor abiótico; si se superan por arriba o por debajo, la especie muere. Por ejemplo, si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja. Estos límites marcan una zona o rango de tolerancia dentro de la cuál la especie puede vivir.”
Hacemos dibujo bonito y copiamos la explicación
“Para cualquier especie en un momento determinado uno de estos factores le impide crecer más porque está más cerca del límite de tolerancia. A este factor se le denomina factor limitante y es muy importante porque por mucho que mejoren el resto de factores si este no mejora la especie no podrá crecer.”
“Por ejemplo, si en un cultivo de fresas el factor limitante es el agua no sirve de nada que echemos más abono o tengamos más horas de luz; mientras no añadamos más agua no crecerán más las fresas. A esto se le llama ley del mínimo.”
“2.2. Factores bióticos”
“Son los seres vivos que habitan en un mismo ecosistema y se relacionan entre ellos y con el medio físico. Sus relaciones van a ser fundamentales para la vida de los seres vivos. Por ejemplo, si hay plantas podrá haber herbívoros, y si hay herbívoros podrá haber carnívoros, etc etc”
Con
esto es todo por hoy, mañana estudiaremos como se organizan y
relacionan los seres vivos de un ecosistema. ¡Muchos ánimos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario