Buenos
días, hoy vamos a terminar de estudiar la clase de los anfibios.
Ya
vimos el viernes el orden de los urodelos y, aunque hay más grupos
interesantes como las Cecilias que podéis ver en el libro, el otro
orden importante en la Península que vamos a estudiar son los
Anuros.
Como
siempre poned el título grande, con color y buena letra; sí estáis
a la mitad de la hoja o más adelante empezadlo en una página nueva.
ORDEN
ANUROS
Copiamos lo que está entre comillas:
“El
nombre de Anuros (recordad que la a delante de una palabra significa
que no) les viene por el hecho de que carecen de cola en estado
adulto.
Este
grupo comprende a los animales que llamamos vulgarmente ranas y
sapos.
Tienen
un cuerpo ensanchado y un cuello muy corto (casi imperceptible). Las
patas posteriores están adaptadas al salto y son mucho más grandes
que las delanteras. Esto es muy importante pues el salto es un
mecanismo de huida muy eficaz que ha hecho que este grupo sea el más
exitoso de los anfibios modernos.”
Como
siempre después de copiar con buena letra y cuidado lo anterior
hacemos los dibujos de un anuro. Hacedlo de buen tamaño, a lápiz y
con cuidado. Luego le ponéis los nombres y lo coloreáis.
Función
de nutrición
"Los
renacuajos son omnívoros y se alimentan de vegetales o larvas que
hay en el agua.
Los
adultos carecen de dientes (o los tienen muy pequeños). Se alimentan
sobre todo de insectos a los que capturan gracias a una lengua
extensible y pegajosa que lanzan atrapando al insecto a distancia."
Debido
a su alimentación estos animales son muy importantes en el control
de plagas de insectos y debemos cuidarlos y protegerlos. Muchos de
ellos se encuentran en peligro de extinción debido a la desecación
de sus humedales, uso de pesticidas, atropellos, contaminación de
las aguas, ….”
Función
de relación
“Como
todos los vertebrados presentan un sistema nervioso central
(encéfalo y médula espinal) y la mayoría de los órganos de los
sentidos están en la cabeza.
Son
capaces de emitir sonidos a grandes distancias (normalmente para el
cortejo). Para percibirlos tienen dos tímpanos o membranas
timpánicas.
Su
piel debe mantenerse húmeda y, por lo tanto, segrega
una mucosidad que suele tener sustancias tóxicas e incluso en
algunas especies tropicales venenos de gran potencia. Las especies
más venenosas suelen tener colores llamativos para advertir a los
depredadores."
Función
de reproducción
Su
reproducción es similar a la vista para todos los anfibios así que
no vamos a hacer otro dibujo.
“La
única cosa especial son los cantos de cortejo que suelen hacer los
machos para atraer a las hembras a su territorio y aparearse con
ellas.”
Con
todo esto terminamos de estudiar a los anfibios. En la clase de
mañana veremos el tercer grupo de vertebrados: los reptiles. Os dejo
un vídeo de repaso por si tenéis tiempo. Recordad: solo ved los
vídeos con WI-FI no uséis los datos que los vídeos son lo que más
gasta.
Un
saludo y ánimo esta semana^^.
No hay comentarios:
Publicar un comentario