“6.3. Evolución de los homínidos”
“Dentro de la familia de los homínidos encontramos tres grupos:”
“6.3.1. Subfamilia Ponginae; actualmente solo tiene un representante vivo: el orangután (Pongo pygmaeus). Vive en las selvas tropicales cerradas de Java y Borneo. Tienen un marcado dimorfismo sexual: los machos pesan casi el triple que las hembras y tienen una cresta muy característica en el cráneo. El macho suele controlar un territorio en el que viven las hembras y sus crías.”
Orangután macho
Orangután hembra con su cría
“6.3.2. Subfamilia Gorillinae; actualmente solo hay dos especies de gorilas. Viven en selvas tropicales tanto de montaña como de tierras bajas. Tienen un marcado dimorfismo sexual siendo los machos entre el doble y el triple de pesados. Su gran peso les hace caminar apoyando los nudillos. Viven en familias con un solo macho dominante que controla un harén de hembras, sus crías y machos jóvenes inmaduros (cuando maduran son expulsados por el macho dominante y deben vivir solos hasta que puedan constituir su propio grupo familiar). ”
gorila hembra cuidando a su cría
gorila macho
Los gorilas de montaña fueron muy popularizados por la película “Gorilas en la niebla” que se realizó sobre el trabajo de la bióloga Diane Fossey asesinada por cazadores furtivos en 1985.
Podéis ver la película en Movistar+ y Filmin si tenéis alguno de los dos
“6.3.3. Subfamilia Homininae; actualmente comprende a dos grupos:"
"a) género Pan; son los chimpancés, las especies más cercanas al hombre. Hay dos especies:
"· El chimpancé común (Pan troglodytes); capaz de vivir en muchos hábitats distintos. Su alimentación básica es la fruta pero la complementan con pequeños animales que cazan en grupo, insectos, …. Presentan dimorfismo sexual pero mucho menor que los anteriores (30-40 Kg hembras y 40-60 Kg los machos). Sus piernas son cortas y se desplazan apoyando los nudillos como los gorilas. Su estructura social es compleja y forman grupos familiares variables en los que puede haber varios machos reproductores. Los machos cazan en grupo, defienden el territorio y se agrupan en grandes grupos (de hasta 150 individuos) o se disgregan en grupos más pequeños dependiendo de la necesidad."
“· El bonono (Pan paniscus); vive en selvas tropicales de África central. A diferencia del chimpancé común cuya sociedad es patrilineal, los bononos tienen una sociedad matrilineal. Los machos del grupo pueden no estar emparentados y cooperan en la búsqueda del alimento. Todos pueden reproducirse con las hembras y suelen utilizar las relaciones sexuales frecuentes para aliviar tensiones sociales y evitar la competencia. Las hembras cooperan muy intensamente y establecen relaciones de amistad para cuidar a las crías y buscar alimento.”
Si hablábamos del gran trabajo de la primatóloga Diane Fossey con los gorilas, los chimpancés han sido muy estudiados y popularizados por otra gran primatóloga: la doctora Jane Goodall. También se ha hecho varias películas sobre su trabajo:
Podéis verla en Filmin
Podéis verla en Netflix y Disney+
“b)
género Homo; actualmente solo comprende a una especie, la
nuestra, Homo sapiens sapiens.
Originalmente habitaba las sabanas africanas pero se ha extendido a
todos los hábitats gracias a su tecnología. Su dieta es variada
aunque la carne es mucho más importante que para los otros grupos.
Tienen un dimorfismo sexual significativo siendo los machos de
alrededor de 80Kg y las hembras de alrededor de 60Kg. Sus caninos son
muy pequeños y no sobresalen. Sus piernas son más largas que los
brazos, su cadera muy estrecha y carecen de pulgar oponible en los
piés lo que explica su avanzado bipedismo. Su estructura social es
muy compleja y su conducta sexual, relativamente parecida a la de los
bononos, también.”
Con
esto terminamos la clase por hoy y por esta semana. La semana que
viene estudiaremos los fósiles y las especies que han conducido
hasta nosotros. ¡Pasad un buen fin de semana y muchos ánimos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario