Buenos
días. Hoy vamos
a comenzar con el estudio de las pruebas de la evolución. Como
siempre empezamos una página nueva (o casi) y ponemos los títulos
con un color llamativo. Recordad que solo tenemos que copiar lo que
esta entre comillas (“”) y hacer los dibujos que nos digan.
El amanecer bonito de hoy que no falte^^
"3.2.
Pruebas paleontológicas"
“Los
fósiles revelan que han existido organismos diferentes a los
actuales y, por lo tanto, que los seres vivos han cambiado a lo largo
del tiempo.”
“Con
el estudio de muchos paleóntologos y durante muchos años se ha
conseguido encontrar fósiles de especies emparentadas que han
permitido observar transformaciones progresivas. A esto se le
denomina serie evolutiva y es una gran prueba de la evolución.
Una de las mejor estudiadas y conocidas es la del caballo.”
Hacer dibujos y copiar la teoría
“Otra prueba de la evolución que aportan los fósiles son los eslabones evolutivos; son seres vivos con características que hoy poseen dos grupos distintos. Suponen la prueba de la relación y el paso de un grupo a otro.”
Dibujar Arqueopterix y poner sus caracteristicas
“
Una última prueba paleontológica de la evolución son los llamados fósiles
vivientes; estos son seres vivos que se han conservado sin apenas
cambios durante muchísimo tiempo. Proporcionan más información que
los restos fósiles y permiten estudiar en profundidad
características primitivas”
Dibujad uno de los fósiles vivientes y poned sus características
“3.3.
Pruebas embriológicas”
“En
1866, Haeckel enunció la ley biogenética fundamental, según la
cuál el desarrollo embrionario (ontogenia) es una recapitulación de
toda la evolución de ese ser vivo (filogenia).
Hoy
en día se sabe que esta ley no es cierta pero sí es cierto que
cuánto más similares son los embriones de dos especies más
cercanas evolutivamente están.”
Hacer dibujo bonito
“Estas
pruebas aparecen cuando estudiamos seres vivos que han quedado
aislados e incomunicados por la aparición de barreras geográficas
(mares, cordilleras, …). Cuanto mayor es el tiempo de aislamiento
mayores diferencias aparecen entre esas especies cercanas.”
Hacemos dibujo bonito con la distribución de las especies
“3.5. Pruebas bioquímicas o moleculares”
“El
estudio de la secuencia de aminoácidos en las proteínas o de
nucleótidos en el ADN nos permite saber como de relacionadas están
dos especies. Esto es especialmente útil cuando estudiamos moléculas
que aparecen en muchas especies diferentes (por ejemplo, la
hemoglobina en los vertebrados).”
Hacer la tabla. Podéis poner: humano, mono, ratón, ..., en lugar de dibujarlos
“3.6.
Pruebas coevolutivas”
“La
coevolución es el proceso por el que dos especies se influyen
mutuamente en su evolución. Por ejemplo:"
"a)
Mutualismo; es una interacción entre dos especies en las que
ambas obtienen un beneficio mutuo. La evolución de flores e insectos
es un claro ejemplo de esta evolución. En muchos casos la evolución
ha sido tan grande que solo un tipo de insecto poliniza un tipo de
flor, y ese tipo de insecto solo va a ese tipo de flores."
"b)
Parasitismo; ocurre cuando una especie vive a expensas de la
otra. Normalmente los parásitos son muy específicos y evolucionan
diferenciándose del mismo tipo de parásito de otra especie. Incluso
puede pasar en zonas distintas del cuerpo de la misma especie. Por
ejemplo el piojo humano del pelo de la cabeza es distinto al del pelo
corporal."
“c)
Mimetismo; es la capacidad que poseen ciertas especies de
parecerse a otras, o a su entorno, para aumentar su supervivencia. Un
ejemplo sería los colores brillantes en los animales venenosas o el
estupendo estudio sobre la polilla moteada llevado a cabo en Inglaterra (hoy en día se considera uno de los mejores estudios que validan la evolución darwiniana).
“d)
Domesticación; las especies que se domestican han sufrido
enormes cambios como consecuencia de la selección artificial de
aquellos caracteres más deseados por el ser humano. Un ejemplo muy
efectivo es la enorme cantidad de razas de perros distintas creadas a
partir de un antepasado común.”
Hay fotos con más perros pero está es más cuqui^^
“e)
Secuencia temporal; el estudio (que ya vimos en el tema 3) de los
estratos (principio de superposición de los estratos) nos
ayuda a ver la evolución temporal de fósiles más antiguos a más
modernos.”
Con
esto y un bizcocho terminamos las pruebas de la evolución y la
semana. La semana que viene estudiaremos las teorías evolutivas y si
consigo algo de tiempo os pondré un par de vídeos corrigiendo
problemas. Hacedlos primero sin mirar que si no nunca aprenderéis a
hacerlos solos. ¡Feliz fin de semana y muchos ánimos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario