miércoles, 22 de abril de 2020

4º E.S.O. Biología y geología Clase 22/04/20


Buenos días. Ya hemos llegado a la mitad de la semana. Esta vez el amanecer es para los que no tengáis una bonita vista del monte Fuji^^.


Vamos a comenzar con el estudio de la segunda (y principal) parte del tema: la evolución. Como siempre empezamos una página nueva (o casi) y ponemos los títulos con un color llamativo. Recordad que solo tenemos que copiar lo que esta entre comillas (“”) y hacer los dibujos que nos digan.


2. El fijismo”

"Debido a las ideas creacionistas y religiosas, en Europa siempre se había asumido que los seres vivos habían sido los mismos desde la creación de la Tierra (algo ayudado por la estimación de la edad de la Tierra en solo unos miles de años)."

"El gran botánico sueco Linneo (que ya estudiamos en 1º al ser el encargado de crear la nomenclatura binomial que se usa hasta hoy en día para dar el nombre científico a las especies) fue el primer científico de renombre que propugnó la teoría de que las especies habían sido creadas de forma separada e independiente y negó la posibilidad de un origen común de los seres vivos."


"Es paradójico que la creación por parte de Linneo de la taxonomía y la agrupación de los seres vivos en géneros, familias, órdenes, …. fuera algo básico para el establecimiento de relaciones y parentescos entre los seres vivos y, por lo tanto, para las ideas y teorías evolucionistas posteriores."



2.1. El catastrofismo

A finales del siglo XVIII, Cuvier elaboró una teoría para intentar explicar uno de los fenómenos que más chocaba con la teoría fijista: ,cada vez se encontraban más fósiles de seres vivos que no se correspondían con seres vivos actuales (incluso algunos tan llamativos como los de los dinosaurios).”



"Según Cuvier se habían sucedido hechos catastróficos, el último de los cuáles habría sido el diluvio universal descrito en la Biblia, que habían extinguido a todos los seres vivos y posteriormente Dios volvía a crear nuevos seres vivos. Una de las pruebas que esgrimía del diluvio universal es la existencia de fósiles marinos en montañas y lugares muy lejanos del mar."

"Estos grandes científicos encontraban pruebas y pistas que indicaban que los seres vivos cambiaban con el tiempo y estaban relacionados de forma más o menos cercana pero los profundos sentimientos religiosos de la época hacían muy difícil asumir la idea de una creación imperfecta por parte de Dios."

Ponemos el título bonito en una página nueva; este punto es muy importante y siempre cae en los exámenes de este tema:


3. Pruebas de la evolución”

Las teorías evolucionistas son teorías científicas modernas y, por lo tanto, deben basarse y apoyarse en pruebas. Vamos a estudiar las más importantes:”



3.1 Pruebas anatómicas y morfológicas

Estas pruebas se consiguen mediante el estudio de la anatomía comparada entre los organismos vivos y también entre estos y los restos fósiles. De este estudio podemos destacar tres tipos de órganos que nos indican la evolución de las especies:”

"a) Órganos homólogos; son órganos que, aunque realizan distintas funciones, tienen el mismo origen evolutivo y comparten idéntico patrón estructural. Constituyen una prueba de la evolución divergente o radiación adaptativa, que consiste en la aparición de diversos cambios, de acuerdo con las diferentes formas de vida, a partir de un grupo antecesor."


Hacer dibujo bonito y colorear los huesos igual para ver que son los mismos

Hacer dibujo bonito

"b) Órganos análogos; son órganos que, aunque tienen diferente origen evolutivo, realizan la misma función. Constituyen una prueba de la evolución convergente, que consiste en cambios que han dado lugar a estructuras semejantes, en grupos no emparentados, a partir de distintos organismos antecesores."

Hacer dibujo bonito comparando los órganos análogos

Hacer dibujo bonito

"c) Órganos vestigiales; son estructuras que tienden a desaparecer pues ya no resultan útiles a los seres vivos. Como consecuencia de su falta de utilidad se seleccionan aquellos individuos que dedican menos energía a las mismas y, por lo tanto, cada generación estarán menos desarrolladas. Constituyen una prueba de la evolución de los seres vivos a partir de seres vivos que vivían en unas condiciones ambientales diferentes o tenían unos hábitos de vida distintos.”


Dibujad un ejemplo de órgano vestigial

Con esto hemos terminado por hoy. ¡Hasta mañana^^!

No hay comentarios:

Publicar un comentario