El martes pasado terminamos de estudiar las funciones vitales de los mamíferos. Ya solo nos queda, por lo tanto, estudiar la clasificación de los mamíferos para terminar el tema de los animales vertebrados.
Como siempre empezamos una página nueva (o casi) y ponemos los títulos con un color llamativo. Recordad que solo tenemos que copiar lo que esta entre comillas (“”) y hacer los dibujos que nos digan.
“6.6. Clasificación de los mamíferos”
“Podemos distinguir tres grandes grupos de mamíferos: los monotremas, los marsupiales y los placentarios.”
“6.6.1. Mamíferos monotremas”
“Al revés que el resto de mamíferos actuales son ovíparos y presentan un pico córneo en lugar de labios y dientes.
Tienen el cuerpo cubierto de pelo.
No tienen pezones y las crías tienen que lamer la leche materna que se libera por unas glándulas de la piel”
Hoy en día solo quedan de este grupo los ornitorrincos y los equidnas en Australia.
Ornitorrinco
Equidna
“6.6.2. Mamíferos marsupiales”
“Son mamíferos vivíparos. Como no tienen placenta para alimentar al embrión sus crías nacen extremadamente pequeñas y muy poco desarrolladas. Deben trepar hasta los pezones de su madre donde se engancharán. Las hembras tienen una bolsa de piel externa o marsupio donde la cría estará protegida y abrigada. Cuando nacen son del tamaño de una uña y pasan mucho tiempo en la bolsa; de hecho no es raro que una madre canguro esté criando a la cría grande que veis en el dibujo de abajo y, a la vez, tenga a un hermanito diminuto de este año en la bolsa.”
Cría con dos meses en el marsupio de su madre
Habréis visto en muchas ocasiones la caricatura del canguro con su cría asomando si cabecita por la apertura de la bolsa. El marsupio, esa cámara incubadora que permite el desarrollo de la cría marsupial, tiene en realidad otro aspecto: aquí, un viaje a su interior #naturaleza pic.twitter.com/r1sbpeWsfo— Becario en Hoth (@becarioenhoth) February 18, 2020
“La mayoría de estos mamíferos se extinguieron cuando el hombre llegó a Australia y Nueva Zelanda con mamíferos placentarios de otras partes del mundo. Hoy en día los más importantes que quedan son los koalas, los canguros y las zarigueyas.”
Koala en su árbol de eucalipto
Canguro australiano
Zarigueya
Por si queréis aprender y ver un poco más de los canguros y su marsupio os dejo este documental (recordad solo verlo con WI-FI):
“6.6.3. Mamíferos placentarios”
“Son todos los mamíferos que conocéis normalmente. Tienen una placenta que les permite alimentar a su embrión durante meses gracias a lo cuál nace muy desarrollado.
La cría se alimentará de la leche de la madre hasta que sea capaz de ingerir alimentos sólidos. Normalmente pasa un largo periodo de tiempo bajo el cuidado materno en el que aprende todo lo necesario para sobrevivir.
Son muy abundantes y aparecen en todos los lugares de la Tierra. ”
La cría se alimentará de la leche de la madre hasta que sea capaz de ingerir alimentos sólidos. Normalmente pasa un largo periodo de tiempo bajo el cuidado materno en el que aprende todo lo necesario para sobrevivir.
Son muy abundantes y aparecen en todos los lugares de la Tierra. ”
Cría de oveja recién nacida
Para terminar tenemos que hacer los dibujos de los tipos más importantes de mamíferos de la lámina de abajo (como hicimos con las aves). Son muchos dibujos así que podéis hacerlos en dos o tres veces tranquilamente. Os recomiendo que los hagáis con la página o las dos páginas en horizontal para tener más espacio. Eso sí no olvidéis hacerlos con cuidado, poner el nombre y lo que pone de cada uno y colorearlos.
Con estos dibujos hemos terminado el tema de los animales vertebrados. La semana que viene empezaremos a estudiar el tema de los ecosistemas.
Os dejo un documental de repaso de los mamíferos por si os apetece verlo pero recordad usar los vídeos solo si tenéis puesto el WIFI. ¡Feliz fin de semana y muchos ánimos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario