Buenos días y feliz martes. Para aquellos que se han dejado dormir o no tienen una vista buena del mar os dejo otro bonito amanecer.
Vamos a seguir estudiando las funciones vitales de los mamíferos. Como siempre empezamos una página nueva (o casi) y ponemos los títulos con un color llamativo. Recordad que solo tenemos que copiar lo que esta entre comillas (“”) y hacer los dibujos que nos digan.
“6.4. Función de relación”
“Los mamíferos tienen unos órganos de los sentidos muy desarrollados. Tienen dos ojos situados en el frente de la cara en los carnívoros y arborícolas para poder calcular bien las distancias y atrapar a las presas o a las ramas cuando saltan”
“Los herbívoros los tienen a los lados de la cabeza para poder ver lo máximo posible a los depredadores que puedan acercarse”
“Tienen dos orejas que normalmente pueden mover para distinguir de donde viene el sonido. El oído es un sentido importante dado que su origen es mayoritariamente nocturno.”
“Algunos mamíferos como los murciélagos o los cetáceos usan su gran oído para localizar cosas como los radares o los sonares (ecolocalización).
“El olfato es otro sentido de gran importancia para los mamíferos. Esto es normal al ser un grupo de animales que en su origen eran nocturnos y muy pequeños. En los humanos está poco desarrollado pero animales como los cerdos pueden oler incluso trufas enterradas a mucha profundidad."
“Los mamíferos presentan un sistema nervioso muy desarrollado. Gracias a él pueden desarrollar conductas y aprendizajes muy importantes.”
Hacemos el dibujo bonito
“Los mamíferos pueden tener una vida solitaria y solo relacionarse en la época reproductiva o vivir en grupos familiares o manadas”.
Los osos son animales solitarios
Las cebras son animales gregarios
“En ambos casos viven y delimitan un territorio dentro del cuál se encuentran seguros y que necesitan para sustentarse. En el caso de los animales solitarios los machos suelen ser especialmente agresivos contra otros machos que quieran instalarse dado que también es el territorio en el que se reproducirán con las hembras que puedan”.
Tigre macho marcando el territorio arañando los árboles
Tigre marcando el territorio con sus glándulas de olor
Dos tigres macho peleando por el territorio
“6.5 Función de reproducción”
“Los mamíferos tienen reproducción sexual y fecundación interna como todos los vertebrados terrestres.”
“La inmensa mayoría de los mamíferos actuales son vivíparos” (veremos el viernes que hay alguna excepción). “El embrión crece en el interior del aparato reproductor femenino y, en la mayoría de los casos, desarrolla una placenta que lo une a la madre permitiendo alimentarle hasta que está listo para el nacimiento y la vida en el exterior” (también veremos el viernes una excepción a esto).
Hacer dibujo bonito
“En la mayoría de los mamíferos la reproducción está circunscrita a una determinada época del año que se llama celo o estro. Esto se hace para facilitar las relaciones sexuales, evitar los conflictos el resto del año y para que el nacimiento de las crías coincida con la época más propicia y con mayor alimento disponible. Durante este periodo de tiempo los animales buscarán a la mejor pareja posible con la que reproducirse. Es normal que los machos luchen y busquen atraer la atención de las hembras. Este es uno de los motivos por los que los machos suelen ser más grandes y fuertes que las hembras."
Aquí vemos la berrea de los ciervos donde los machos luchan e intentan atraer a todas las hembras que puedan
“Debido a la carga de tener que llevar a una cría (o crías) cada vez más grandes la hembra es más vulnerable el tiempo que está gestando al embrión y al feto y, en muchas ocasiones, es ayudada y protegida por el macho (que suele tener mayor tamaño y fuerza).”
"Al final de la gestación se produce el parto. Las crías se alimentaran en un primer periodo de la leche producida por las glándulas mamarias de la madre; esto es lo que da nombre al grupo. Cuando ya tengan una dentición adecuada y puedan ingerir alimentos sólidos se producirá el destete y la cría se irá volviendo más y más independiente. Dependiendo del tamaño, el número de crías y el estilo de vida de la especie estos periodos serán más o menos largos.”
Y con esto hemos terminado la clase de hoy. ¡Muchos
ánimos y feliz semana^^!
No hay comentarios:
Publicar un comentario