Buenos días. En la clase de hoy vamos a estudiar la circulación de la sangre.
Un amanecer bonito para los poco madrugadores o con pocas vistas al levante
Como siempre en una página nueva (o casi^^) ponemos el título del capítulo con colores llamativos y a un tamaño algo mayor que la letra normal. Recordad que solo hay que copiar aquello que está entre comillas ("").
“4. La circulación sanguínea”
En primer lugar debemos recordar y refrescar algunos conceptos que ya hemos estudiado otros años pero son básicos para hablar de la circulación sanguínea en los mamíferos (y en el hombre, por lo tanto):
“El aparato circulatorio humano es CERRADO. Esto significa que la sangre viaja por todo el cuerpo en el interior de los vasos sanguíneos sin salir de ellos. No baña directamente los tejidos y el intercambio de nutrientes y desechos ocurre a través del endotelio capilar”.
“La circulación humana es COMPLETA. Esto significa que en ningún momento hay una mezcla de sangre cargada de oxígeno con sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono. Esto es posible gracias a la separación completa de los lados izquierdo y derecho del corazón que aparece en las aves y los mamíferos (algo que permite, por ejemplo, que sean endotermos y puedan realizar esfuerzos musculares mucho mayores y más sostenidos en el tiempo)."
“La circulación humana es DOBLE. Para dar una vuelta íntegra al cuerpo, la sangre debe pasar dos veces por el corazón. El recorrido de la sangre es preciso y sigue dos circuitos: la circulación pulmonar o menor y la circulación sistémica o mayor.”
Hacer dibujo bonito. Cuidado con liar los rojos y azules y las flechas.
“El lado derecho del corazón es responsable de la circulación pulmonar y el lado izquierdo de la circulación sistémica”
“4.1. Circulación pulmonar”
“Esta circulación transporta la sangre desoxigenada del corazón a los pulmones donde se carga de oxígeno, y descarga de dióxido de carbono, antes de volver al corazón. Es un circuito mucho menor que el sistémico lo que explica que el lado derecho del corazón sea más pequeño y mucho menos potente muscularmente hablando.”
Hacer el dibujo grande y con detalle. Apuntad con cuidado los cuatro pasos que sigue la sangre.
Aunque ya lo vimos os vuelvo a dejar el modelo en 3D donde se ve esta circulación menor.
“4.2. Circulación sistémica”
“Esta circulación transporta la sangre oxigenada a todos los tejidos de nuestro cuerpo y retorna al corazón desde ellos. A este flujo circulatorio muchas veces también se le llama flujo paralelo ya que la sangre no fluye de órgano en órgano sino que solo pasa por un órgano antes de volver al corazón (excepto en los sistemas porta que mencionaremos al final de la clase).”
Dibujo bonito y grande. Es el último dibujo difícil que tenemos. Os recomiendo dibujar primero el perfil de la persona y sus ejes transversal y longitudinal. Con esas guías es bastante más sencillo.
Al lado o debajo poned los tres pasos que sigue:
Aunque es un poco regulero os dejo este modelo en 3D:
"Para terminar por hoy vamos a mencionar brevemente dos partes de la circulación mayor que tenemos que tener en cuenta:"
"a) Circulación coronaria; el corazón como músculo que no puede detenerse en ningún momento tiene un pequeño aparatos circulatorio propio llamado circuito coronario. "
Hacer dibujo bonito
Aquí tenéis un modelo en 3D del circuito coronario para que podáis verlo mejor:
“b) Sistemas porta; estos sistemas son especiales pues constan de venas que no van al corazón si no que, tras dividirse en capilares, comunican un órgano con otro. El más conocido y destacado es el sistema porta-hepático que lleva sangre venosa desde el intestino (donde se absorben los nutrientes) al hígado (en lugar de dirigirse directamente al corazón como sería lo habitual).”
Hacer dibujo bonito
Con esto hemos terminado la circulación sanguínea y la clase por hoy. ¡Muchos ánimos y feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario