lunes, 13 de abril de 2020

1º Bachillerato Nutrición y alimentación (Clase 13/04/20)

Buenos días. Espero que afrontéis el lunes descansados después de las vacaciones.



Para empezar con suavidad hoy solo vamos a estudiar la última parte del funcionamiento del corazón: su regulación.

Como en todas las fibras musculares estriadas depende de la conducción eléctrica (que mencionamos el último día). Sin embargo el músculo cardíaco es especial pues puede contraerse sin la intervención directa del sistema nervioso.

Lo primero como siempre ponemos el título con un color llamativo y bonito (y no al final de la página ¬¬) y copiamos la teoría. Acordaos de dejar párrafos y poner en segundo color y subrayado lo que viene en negrita.




Tampoco debemos caer en el error de que el corazón no depende del sistema nervioso como podemos leer en el documento 1 (ponemos el título y la teoría y hacemos el dibujo bonito) y como estudiamos en Anatomía.


El sistema de conducción eléctrica en el corazón es el que vemos en el siguiente dibujo:


hacemos dibujo bonito con la teoría

Aquí tenéis un modelo 3D para verlo un poco mejor:

Y la propagación del impulso eléctrico que controla el latido cardíaco lo vemos aquí:


hacemos dibujo bonito con la teoría (hacedlo en horizontal para tener sitio)

En esta imagen veis la propagación del impulso eléctrico y el latido:



Como comprenderéis el estudio entre el ciclo cardíaco (el latido) y la conducción eléctrica llevo mucho tiempo y trabajo y fue posible, en gran medida, gracias al invento del electrocardiógrafo.

Copiamos el título y la teoría bonita subrayando y poniendo en segundo color lo que está en negrita

Un latido normal se refleja así en un electrocardiograma:

Hacemos dibujo bonito


En esta imagen veis el latido y su electrocardiograma (E.C.G.):


Aquí podéis ver como se ven unos electrocardiogramas patológicos en comparación con uno normal:


Tenéis que tener en cuenta que dolencias como un infarto de miocardio solo pueden ser comprobadas al 100% estudiando los E.C.G. del paciente.

Para terminar os dejo un vídeo de como se realiza un E.C.G. ¡Ánimo en el comienzo del nuevo trimestre^^!



No hay comentarios:

Publicar un comentario