Buenos días. Vamos a seguir estudiando el último grupo de vertebrados que vamos a ver antes de vacaciones (los peluchitos los dejamos para la vuelta): las aves.
Después de lo visto ayer hoy nos vamos a centrar, como siempre, en las funciones vitales:
Copiamos el título en grande y con un color bonito y después la teoría:
5.1 Función de nutrición
“La nutrición de las aves es muy variada y esto se debe en buena parte a sus picos córneos que son capaces de adaptarse y cambiar de forma según la alimentación de las aves”
Dibujamos cada uno de ellos y ponemos el ave y de qué se alimenta. No los hagáis muy pequeños ni os preocupéis de ahorrar mucho espacio
“Las aves no tienen dientes y se tragan el alimento entero, sin masticarlo. Lo acumulan en una parte elástica llamada buche. En su estómago hay una zona muy musculosa llamada molleja donde se tritura. Las especies que comen alimentos más duros (como el grano) comen pequeñas piedrecitas para ayudar a triturar el alimento).
Hacemos el dibujo grande y ponemos los nombres. Luego lo coloreamos con cuidado.
"Las aves respiran por pulmones. Estos son especiales porque están comunicados con los sacos aéreos lo que les permite aumentar el aire que captan y ser más ligeros para volar.”
Hacemos el dibujito grande, con nombres y colores.
"Las aves no orinan líquido sino que mezclan sus desechos (ácido úrico) con los excrementos en la cloaca formando una pasta ácida llamada guano"
5.2 Función de relación
“Las aves tienen el sentido de la vista muy desarrollado y un buen oído. Las aves cazadoras tienen los ojos en el frente de la cara para calcular bien las distancias y capturar a sus presas (una rapaz que se lanza en picado a por un ratón tiene que saber medir la distancia al milímetro); las aves que no son cazadoras los tienen a los lados para ver acercarse a los depredadores por los dos lados.”
“Al igual que pasaba con los picos, las patas de las aves son muy variables y se adaptan al estilo de vida del ave”
“Algunas aves son solitarias pero otras son sociales y se asocian en bandadas, sobre todo para emigrar. En invierno van a zonas más cálidas y en verano a zonas más frías.”
“Las aves usan su plumaje para comunicarse dado que el sentido de la vista es el más importante. Las aves cantoras también usan complejos trinos dado su buen oído”
“Algunas aves, como los córvidos, son muy inteligentes y presentan comportamientos muy interesantes.” Podéis ver cómo pueden ser de inteligentes en estos hilos de twitter:
Si no tenéis plan de salir hoy, acompañadme que os cuente una historia.— Gabracho (@gabrach7) March 21, 2020
Todo empieza en 1921 en Swaythling, una pequeña localidad en las afueras de Southampton (Inglaterra).
Concretamente, aquí: pic.twitter.com/4gHptnVE2r
Con esto hemos acabado por hoy. El viernes terminamos de estudiar estos animales tan interesantes. Pasad una buena semana^^.Pues si hoy tampoco tenéis tiempo de salir os propongo pasar un rato entretenidos con #HistoriasDeAves.— Gabracho (@gabrach7) March 28, 2020
Si el otro día lo pasamos entretenidos con el herrerillo y sus andanzas lácteas en las Islas Británicas, hoy nuestro protagonista principal será... 007. pic.twitter.com/1ildVIEO6y
No hay comentarios:
Publicar un comentario