viernes, 20 de marzo de 2020

1º E.S.O. Biología y geología Clase 20/03/20


Buenos días, hoy vamos a empezar a ver el apartado de los anfibios.

En primer lugar, como siempre, empezamos en una página nueva del cuaderno y ponemos en grande y con color: CLASE ANFIBIOS. Debajo, dejando algo de espacio, copiamos recuadrada la definición de los anfibios:

Los anfibios son animales vertebrados ectotermos (con la misma temperaturea corporal del medio) con la piel desnuda, tetrápodos, con respiración pulmonar y cutánea y una reproducción sexual con fecundación externa y desarrollo indirecto. Sus formas larvarias (los renacuajos) respiran por branquias y viven en el agua hasta que desarrollan los pulmones y las extremidades en una metamorfosis que los convierte en anfibios adultos.”

El nombre Anfibios viene del griego y significa (amphi=ambos, bios=vida) que viven en el medio acuático (renacuajos) y en el terrestre (adultos).”

Hay varios grupos de anfibios pero este año solo vamos a estudiar los dos más importantes y presentes en la península Ibérica: los Urodelos (salamandras y tritones) y los Anuros (ranas y sapos).”

Una vez copiada y recuadrada la definición y los dos párrafos siguientes vamos a estudiar hoy solo el primero de estos dos grupos: el Orden Urodelos. Ponemos el título grande y a color (como siempre) pero un poco más pequeño que el que pusimos de Anfibios al principio de la página.

ORDEN URODELOS

Como siempre lo primero copiamos la definición:

El orden Urodelos comprende a anfibios tetrápodos con las cuatro patas de un tamaño similar, un cuello que separa la cabeza del cuerpo alargado y una cola de tamaño similar al resto del cuerpo.”

Recuadramos la definición como siempre y vamos a dibujar los dos tipos de Urodelos que tenemos en la Península: las salamandras y los tritones. Debajo de cada uno de los dos dibujos (grandes y a color) ponemos lo que está escrito entre comillas.





Las salamandras siempre son de color amarillo y negro brillantes para indicar que su húmeda piel (para poder respirar con ella) es venenosa. Por esto nunca debemos tocarlas ni cogerlas con las manos desnudas. Se alimentan sobre todo de insectos así que son muy valiosas para luchar contra las plagas así que nunca debemos molestarlas ni hacerles daño (como a ningún animal silvestre por otra parte). Están protegidas en España y cogerlas o dañarlas está penalizado con fuertes multas económicas”.


Los tritones suelen presentar restos de aletas porque de adultos viven casi siempre en el agua. Solo aparecen en aguas extremadamente limpias así que solo podemos observarlos en manantiales y caudales altos de ríos sin contaminación ni mucha presencia humana. Su coloración suele ser parecida al fondo del río para camuflarse”.

Por hoy hemos terminado. El lunes veremos el Orden de los Anuros (ranas y sapos); este orden es el más abundante y exitoso actualmente dentro de los anfibios por los motivos que explicaremos.
He habilitado en el classroom las distintas clases como tareas para que sea más fácil que pongáis todo lo que vayáis haciendo. Tenéis más fotos, dibujos y vídeos en el drive del classroom por si queréis echarle un ojo. No os pongo plazos fijos porque cada uno tenéis unas circunstancias especiales en casa pero os recomiendo que lo vayáis haciendo poco a poco y no dejéis que se os junte mucha cosa.

Muchos ánimos estos días y pasad el fin de semana lo mejor posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario