Normas que los alumnos deben seguir en el laboratorio de Ciencias Naturales
Los desplazamientos dentro del laboratorio deben realizarse sin prisas ni atropellos. Hay que evitar los desplazamientos injustificados, sobre todo con material de prácticas en las manos.
Las prendas de abrigo o lluvia no deben dejarse sobre las mesas del laboratorio, dificultan el trabajo y pueden deteriorarse con los productos químicos. Colócalas en las perchas. Por la misma razón utiliza sólo los libros necesarios.
No se puede llevar bufandas o cualquier ropa que cuelgue. En el caso de llevar el pelo muy largo es conveniente que se recoja
Antes de comenzar, hay que comprobar que está en la mesa todo el material que se debe utilizar y no se puede tocar otro material que no sea el que corresponda a la práctica.
Es necesario comprender lo que hay que hacer antes de empezar a trabajar. En caso de duda, es conveniente preguntar al profesor.
Cada grupo se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
Evitar cualquier manipulación no autorizada en aparatos conectados a la red eléctrica. Si alguno no funciona, hay que comunicarlo al profesor.
Siempre se deben tener las manos secas y limpias. Nunca deben tocarse los aparatos eléctricos con las manos mojadas, ni dejar residuos de sustancias peligrosas sobre tus manos y ropas.
Cuando se calienta una sustancia en un tubo de ensayo, hay que hacerlo por la parte superior del líquido, nunca por el fondo para evitar proyecciones, y no se debe orientar la boca del tubo hacia ninguna persona.
No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos.
Los reactivos no utilizados no deben verterse de nuevo en sus frascos, puesto que todo el contenido puede contaminarse. Por consiguiente, no se puede sacar de los frascos cantidades mayores de las necesarias. No dejar los tapones sobre la mesa, se pueden manchar y contaminarse con otros productos.
Cuando se empleen sustancias inflamables, hay que asegurarse de que no hay ninguna llama en las proximidades.
Los materiales sólidos inservibles, como cerillas, papel de filtro, etc., y los reactivos insolubles en agua no deben arrojarse en las pilas; deposítalos en el recipiente que a tal fin exista en el laboratorio.
Cuando se arrojen líquidos en las pilas, hay que mantener abierto el grifo del agua. No echar ácidos concentrados, ni sustancias corrosivas, que puedan deteriorar las cañerías. En caso de duda, consultar al profesor.
Los aparatos calientes deben manejarse con cuidado, utilizar pinzas y otros utensilios adecuados.
En caso de heridas, quemaduras, etc., informar inmediatamente al profesor.
Al finalizar el trabajo experimental, comprueba que todo ha quedado limpio y en orden, y los aparatos desconectados. Apagar los mecheros.
Lavarse las manos antes de salir del laboratorio.
No gastar bromas ni jugar en el laboratorio.
No llevar comida ni bebida al laboratorio ni consumirla dentro de éste. Tampoco masticar chicles ni caramelos.
Para terminar vamos a identificar 10 errores graves de seguridad que vemos en la imagen.